LOS DUEÑOs DEL MICRÓFONO
Yves Sombolay (1976), conocido como Sr. Tcee, es un rapero y productor torrejonero que forma parte de uno de los grupos pioneros del rap en España: Verdaderos Kreyentes de la Religión del Hip Hop (VKR). La gran influencia del rap y la cultura Hip-Hop en Torrejón hicieron que Sr. Tcee se convirtiera, junto a sus compañeros de grupo, en uno de los principales referentes a nivel nacional. Sus hermanos, Frank T y Kultama, también son raperos, por lo que su vinculación con el rap se remonta a sus primeros años de vida. Por otro lado, Rodrigo Acevedo Docal (1995), más conocido como Rade, es un rapero torrejonero que desarrolló su música dos décadas más tarde que Sr. Tcee. Influenciado por la música de VKR, El Chojin o Frank T, Rade comenzó a mostrar su amor por el rap y terminó formando uno de los dúos más reconocidos del panorama nacional: Ocer y Rade. Ambos artistas muestran su perspectiva sobre el rap y el Hip-Hop, ofreciendo la visión de dos generaciones distintas. Evidencian el crecimiento de este género musical, tanto en la ciudad como en todo el país, y muestran la importancia del movimiento torrejonero a nivel nacional
Desde la llegada de los americanos a Torrejón de Ardoz a mediados de los años 50, la música estadounidense ha tenido mucha influencia en la ciudad, como así fue el caso del Jazz o el rythm and blues (R&B). Música novedosa, completamente diferente a lo que se escuchaba en España y que penetró velozmente en la población torrejonera. En los años 80, el crecimiento de la cultura Hip-Hop en Estados Unidos hizo que la música rap y este movimiento cultural llegaran a España a través de los soldados destinados en la base. Esto convirtió a Torrejón, de forma completamente inconsciente, en la puerta de entrada del rap al resto del país.

festival epica jam torrejón de ardoz
El rap es un género musical desarrollado a partir de finales de los años 60 en la ciudad estadounidense de Nueva York, teniendo su origen en los barrios afroamericanos y latinoamericanos de Harlem y El Bronx. Nace como resultado de una mezcla de influencias musicales (jazz, blues, funk...) que se fusionaron y evolucionaron en un contexto social y cultural específico, dando voz a comunidades que buscaban una forma de expresión ante la pobreza y la discriminación. Se desarrolló como una parte fundamental de la cultura del Hip Hop, formada por cuatro elementos esenciales ya mencionados con anterioridad: Rap, DJing, Breakdance y Graffiti; lírica, música, danza y pintura urbana, respectivamente.
A lo largo de los años 70 y 80, la cultura Hip-Hop, y por ende el rap empezó a popularizarse por todo Estados Unidos, de tal manera que consiguió traspasar sus fronteras y llegar a todas las partes del mundo. Desde la llegada de los estadounidenses, la música siempre fue un bien realmente accesible en Torrejón. A través de la radio de la base, los torrejoneros tenían acceso a cualquier hora del día a la música americana, bien fuera rock, jazz, o en este caso, rap. Con el auge de la cultura Hip-Hop, los jóvenes de la ciudad tenían acceso cotidiano a la música de los mejores raperos del momento, todos estadounidenses.
Fuente: Archivo Municipal de Torrejón de Ardoz
“Gracias a la radio de la base podíamos escuchar rap en cualquier momento”, explica Sr. Tcee, rapero y productor del respetado grupo torrejonero VKR, uno de los pioneros en el rap español. “Nosotros no hemos inventado nada, el Hip-Hop estaba en las calles. Ese ha sido uno de los motivos que han hecho que Torrejón fuera un referente”, aclara Sr. Tcee para explicar la realidad musical que vivía la ciudad a finales de los años 80 y principios de los 90.
Esta cercanía musical y cultural, mezclada con la popularidad de discotecas de Hip-Hop como Stone's, hizo de Torrejón un sitio verdaderamente singular. La presencia cotidiana de los estadounidenses en la ciudad permitió una transmisión cultural completa y facilitó la creación de una esencia distintiva. A principios de la década de 1990 empezaron a consolidarse jóvenes raperos como El Chojin, Frank T o Verdaderos Kreyentes de la Religión del Hip Hop (VKR).
Estos artistas marcaron una época y un camino para las generaciones venideras, pero sobre todo pusieron a Torrejón en el mapa musical nacional e hicieron de la ciudad una referencia. Tal fue el impacto cultural generado durante estos años que Torrejón es considerada la cuna del rap en España. “Somos la cuna del Hip-Hop en España”, incide Sr. Tcee.

VERDADEROS KREYENTES DE LA RELIGIÓN DEL HIP-HOP
Fuente: Instagram VKR

“Respeto y agradezco muchísimo a las generaciones anteriores de Torrejón. Gracias a ellos nosotros hemos tenido la gran fortuna de ser prematuros en esto”, destaca Rade, rapero torrejonero y miembro de uno de los dúos más conocidos del rap nacional, Ocer y Rade. “El Chojin, Frank T y VKR son grandes referentes en Torrejón desde que soy niño”, apunta el rapero al hablar sobre la escena torrejonera.
Ocer y rade
Fuente: Instagram Ocer y Rade
Torrejón de Ardoz destaca desde entonces como una gran escuela de rap a nivel nacional, clara evidencia es la relevancia de los artistas que la ciudad ha visto crecer y la influencia que han tenido en generaciones posteriores.